"Si eres intensa como yo,ven acompáñame en esta aventura llena de aprendizaje, risas, llantos, penas, angustias y alegrías tan típico de las mamás de ahora"

3 feb 2017

Lectura en niños: diversión u obligación

Chicas como están , hace poco leí un artículo que me dejó pensando y nos explicaba el tema de cómo incentivar de manera positiva la lectura en nuestros hijos.

Fabi empezó a unir palabras a los 4 años 10 meses de forma autodidacta, antes de contarles mi experiencia paso a listar una serie de recomendaciones recogidas en internet:
  • Darles el ejemplo.
  • Dejar libros adecuados a su alcance.
  • Conocer los gustos e intereses de sus hijos y poner a su disposición libros, revistas, historietas y artículos sobre esos temas.
  • Llevar libros para entretenerse cuando tengan que hacer una cola o esperar.
  • Proponerles compartir la lectura de libros que se relacionen con paseos o actividades que realizarán, por ejemplo: libros sobre dinosaurios luego de visitar un museo sobre este tema; libros sobre la naturaleza luego de realizar una visita al campo.
  • Disponer un momento del día, dentro de la rutina familiar, para leer.
  • Leerles en voz alta aunque ya sepan leer.
  • Compartir canciones, juegos, rimas y adivinanzas que los ayuden a disfrutar de los juegos basados en el uso de palabras.
Según César Bona candidato al Global Teacher Prize, equivalente al Nobel del profesorado, una buena manera de incentivar la lectura es que:..." donde hayan niños deben haber libros, incluso hasta en el baño", y estoy totalmente de acuerdo Fabiano de 5 años saca 3 o 4 libros de su librero y se los lleva al baño, literal. 

Su papá y yo nunca fuimos muy fanáticos de la lectura para ser sinceros, pero siempre incentivamos su curiosidad, cuando el era bebito le encantaban los bits de inteligencia, que son esas cartillas con imágenes y su nombre debajo un éxito, libro con imágenes y texturas, y luego el abecedario, el hablo pronto y es que eso es uno de los beneficios de la lectura además de: 
  • Enriquecer su vocabulario
  • Mayor Aprendizaje
  • Desarrolla la creatividad
  • Mejora su capacidad de escucha
  • Reconoce las diferencias entre lenguaje oral y escrito
Fabiano tiene actualmente 5 años 7 meses y tenemos una rutina de lectura, la cual ha ido variando en cantidad, calidad y contenido mientras ha ido creciendo, ahora tenemos un libro de piratas que tiene varias historias de una hoja cada una, lo cual no le resulta tan largo a la hora de leer además de imágenes a todo color, todas las noches antes de dormir leemos alguna historia, y si estamos fuera y no llevamos libro pues la inventamos. 

Los libros de comprensión lectora también son muy buenos porque en la parte final de cada historia vienes un balotario de preguntas acerca de la historia. Me encanta que su lugar favorito siga siendo la librería se demora la vida en escoger porque él abre todo, lee todo y la historia que lo jala es la que escoge. 

Cuando Fabiano empezó a leer nos preguntaba todo el tiempo si juntaba el P con LA como se leía y así con diferentes palabras nada forzado, seguimos el consejo de la profesora y esperamos que el aprendizaje se de en forma natural siempre estando de soporte para apoyarlo en este descubrimiento tan alucinante para él. La miss también fue pieza fundamental en esta etapa porque nos apoyo incentivándolo  a leer historias a sus compañeros, lo cual era muy motivador para él. 

Ahora si no sucede tan pronto tampoco vamos a estresarnos cada niño es un mundo y todos avanzan a su propio ritmo, debemos ser tolerantes y esperar que éste proceso se dé de forma natural, sin desesperarnos. 

Nos vemos pronto! 

<3 <3 <3







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

Mi hijo con gastritis??

Hace un par de meses Fabiano se venía enfermando seguido del estómago, no lograba recuperar peso, estaba muy delgado, su pediatra me dijo: ...

Populares