Chicas como están, no les había contado pero mi esposo es runner hace ya varios años, le encanta ese deporte, se afana con cada carrera o maratón, en serio admiro esa perseverancia que a mi me hace falta para seguir con la dieta, se levanta de lunes a sábado a las 4:30am para salir y poder cumplir con su plan de entrenamiento, mi hijo es su mayor fan le encanta esperar y cruzar la meta juntos.
El año pasado cuando tenía 4 años corrió su primera carrera, yo estaba emocionada mil, iba como una loca a su lado haciéndole barra!! Cómo somos las mamás no? al terminar le dieron su medalla y todo, él se sentía en la gloria.
Fue entonces que pensamos en si ya estaba listo para que se iniciara en este mundo deportivo, teníamos miles de preguntas así que empezamos a investigar y descubrimos lo siguiente.
- Los 5 años, es el momento en que los pequeños ya controlan su cuerpo lo suficientemente, pueden iniciar.
- Debemos dejar que disfruten y que vayan descubriendo nuevos movimientos.
- Lo más importante que debes tener en cuenta, es que "correr es jugar". Si desde el principio, tu hijo/a percibe la actividad atlética como aburrida, tediosa, exigente o extenuante, la mandará por un tubo.
- Los niños pueden correr, pero no como entrenamiento, sino como algo lúdico
- Nada de entrenamientos de larga duración, no son atletas".
- Correr como una actividad de ocio y diversión favorece la coordinación motora, además de la capacidad de interacción social y la concentración"
- Lo mejor para que sean buenos corredores en el futuro es precisamente que no sean runners de niños. La clave es que hagan el deporte más variado posible: de gimnasia a natación pasando por el fútbol y por cualquier otra actividad por la que se sientan atraídos.
Cuáles son los riesgos:
- Si los pequeños se esfuerzan demasiado o entrenan demasiado jóvenes, corren riesgo de lesiones, desgarros musculares o hasta futuros problemas de postura en la edad adulta.
Recomendaciones
- Si para cualquier corredor el calzado es importante, en el caso de los cuerpos en desarrollo de los niños o adolescentes lo es más aún. Elige bien un modelo que no tenga la suela demasiado rígida y que sea de calidad; no hace falta comprar el más caro, pero sí uno que no vaya a traer problemas de salud. Indicó el doctor Roberto Ranzini (Ortopedista y Médico del Deporte en hospital Israelita Albert Einstein de Sao Paulo, -considerado el mejor de América Latina-
En Lima no hay muchas carreras donde los niños puedan participar por le menos no oficialmente, se aproxima una nueva carrera y mi hijo está afanadazo en entrenar, como ya está en la edad que puede su papá lo está preparando con un entrenamiento suave, además de ejercicios funcionales para calentar que le vacilan un montón. Nuestra iniciación en este mundo ha sido un éxito.
Cualquier deporte que practiquen nuestros hijos debe ser un vacilón para ellos, y no verlo como algo obligatorio. No lo olviden
Los invito a conocer el fan page Endurance Team grupo donde entrena mi esposo.
Nos vemos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario